CENDI CU
El Centro de Desarrollo Infantil C.U., fue inaugurado el 17 de
junio del año 1981 por el Rector Dr. Octavio Rivero Serrano. El
CENDI C.U., fue construido para otorgar atención a niños y niñas
de treinta días de nacidos a seis años de edad, sus instalaciones
cuentan con las características ideales para favorecer el desarrollo
integral de niños y niñas que a él acuden.
Tiene una capacidad para albergar 315 niños.
Horario Matutino - 07:00 a 16:30 hrs.
Horario Vespertino - 13:30 a 20:00 hrs.
Recepción - Ext: 45361
Trabajo social - Ext: 45243
Médico - Ext: 45244, 85927
Héctor Muñoz Luna.
Circuito de la Investigación Científica s/n Ciudad Universitaria. C.P.
04510, a un costado de la Dirección General de Administración Escolar.
Extensión 25521
hmluna@dgp.unam.mx.
Semblanza Curricular
Estudió Psicologia en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza.
Héctor Muñoz Luna ha tenido la oportunidad de desarrollarse laboralmente en diferentes ámbitos, uno de ellos fue la empresa familiar denominada Textiles Muñoz del año de 1983 a 1991, con funciones de manejo contable, de personal de planta (150 PERSONAS), ventas y compras.
Posteriormente se incorporó al Instituto Jean Piaget de nivel preescolar del año de 1991 a 1995, con funciones de Subdirector Técnico del plantel, Psicólogo Técnico de diagnóstico e intervención.
En el año de 1995 se incorporó a la Universidad Nacional Autonoma de México, ha realizado funciones de Jefe de Área Pedagógica en el Turno Vespertino del CENDI CU, del año de 1995 a 1999, en ese mismo periodo apoyo en el año de 1997 a la Subdirección de los CENDI y Jardín de Niños, cubriendo de manera temporal el turno matutino de la Jefatura de Área Pedagógica del CENDI Zaragoza y en el año de 1998 en el turno matutino la Coordinación Pedagógica en la Subdirección de los CENDI y Jardín de Niños, cumpliendo funciones en ambos turnos.
En el CENDI CU, turno vespertino, realizó funciones de apoyo en el área de psicología, evaluando y diagnosticando a los menores candidatos a ingresar al CENDI CU, ya que no existía en ese momento psicólogo en el turno. Posteriormente del año de 1999 al 2008, se le dio la oportunidad de realizar funciones como Jefe de Área Pedagógica del turno matutino del CENDI CU.
Actualmente realiza funciones como Jefe de Departamento del CENDI CU, desde octubre de 2008, representando a la Universidad Nacional Autonoma de México en el CENDI CU, dirigiendo y coordinando todas las actividades del centro hacia la consecución del proyecto educativo; ejerciendo la Jefatura de Departamento, promoviendo la innovación educativa e impulsando planes para la consecución de los objetivos del proyecto escolar. Así mismo ha garantizado el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes; favoreciendo la convivencia en el centro, avalando la mediación en la resolución de conflictos e imponiendo las medidas disciplinarias que correspondan.
Ha tenido la oportunidad de colaborar con los equipos de trabajo del CENDI CU, en la realización de actividades innovadoras de aprendizaje, análisis transaccional y superación personal, encaminadas al mejoramiento personal de los equipos de trabajo del CENDI, así como en actividades del desarrollo del niño y su lenguaje.
Intervino en el programa de estimulación temprana que actualmente se realiza en el CENDI y en los programas de intervención de escuela para padres con disciplina inteligente, así también realiza orientaciones en el manejo de planes y programas: PEI 98/MAEI 2012, PEP 2004/2011 de la SEP, Aprendizajes Clave para Educación Inicial y Prescolar 2017, Programa Sintético Inicial y Preescolar de la Nueva Escuela Mexicana 2022.
El desarrollo cognitivo de Héctor Muñoz Luna le ha dado la oportunidad de acudir a diversos talleres y cursos;
- Superación personal.
- Relaciones humanas y análisis transnacional.
- Operador de paquetes de aplicación computacional.
- Taller de construcción de matemáticas.
- Metodología en la enseñanza de la matemática.
- Capacitado por la Secretaría de Educación Pública en el Programa de educación inicial, en la planeación del jardín de niños como una estrategia del programa de fortalecimiento a las escuelas del Distrito Federal.
- Cursos de autoestima y de desarrollo del lenguaje oral y escrito en el preescolar.
- Taller de teatro y literatura infantil.
- La UNAM lo ha capacitado en derecho del trabajo, taller de relaciones laborales, elaboración de programas internos de protección civil y planes de seguridad física, elaboración de manuales de organización y habilidades laborales.
- Capacitación en planeación docente y la formación de actitudes en el jardín de niños.
- Orientaciones para el aprendizaje de la lengua escrita y las matemáticas.
- Desarrollo humano y valores en educación inicial.
- Acudió al simposio de retos y compromisos en la nueva educación inicial y preescolar del siglo XXI.
- Curso de zonas de desarrollo integral.
- Curso de programación neuro-lingüística para el mejoramiento profesional.
- Asistió al 2º encuentro de educación inicial.
- Capacitación contra la violencia, eduquemos para la paz y taller de inteligencias múltiples.
- Participó en el encuentro de educación infantil por la inclusión educativa.
- Diplomado de Desarrollo Directivo.
- Taller de trastornos de déficit de la atención e hiperactividad y sus consecuencias en el aprendizaje.
- Curso: Gestión y Responsabilidad Sanitaria de la Epidemia por COVID-19 en la UNAM.
- Curso: Qué son los derechos humanos.
- Taller: La importancia de la planeación, observación y el registro en los procesos de aprendizaje de las niñas y niños en Educación Inicial de la Nueva Escuela Mexicana.
- Taller: El sostenimiento afectivo y la generación de vínculos amorosos para el bienestar y desarrollo de las niñas y los niños en educación inicial de la Nueva Escuela Mexicana.
- Taller: Los ejes articuladores y el marco curricular en Educación Inicial de la Nueva Escuela Mexicana.
- Taller: La evaluación formativa y la autoevaluación de los agentes educativos en educación inicial de la Nueva Escuela Mexicana.
- Taller: El juego como base de la experiencia de la investigación en educación inicial de la Nueva Escuela Mexicana.
- Taller: Integración, codificación y descripción de dxpedientes universitarios.
- Taller: Buenas Prácticas en Seguridad Universitaria de las Comisiones Locales de Seguridad (CLS): Protección Civil, Movilidad, Autocuidado y Cultura de la Denuncia.
- Curso-Taller: políticas universitarias para la igualdad de género.
- Curso-Taller: Deconstruyendo el ambiente laboral.
- Conversatorios: Mi primera biblioteca, importancia de la lectura a las niñas y niños de 0 a 3 años
- Conversatorios: Papel del agente educativo para brindar un servicio de calidad y calidez en los CAI.
- Conversatorios: Impacto del confinamiento de las niñas y niños en el contexto actual y estrategias para el regreso a los CAI.
- 2° Congreso Internacional de Educación Infantil UNAM.
- 2° Congreso de Guarderías Universitarias de América Latina y el Caribe UDUAL.
- Constancia: Importancia del capital humano en las instituciones de Educación superior de Latinoamérica.
- Constancia: Introducción a la transparencia, al acceso a la información y a la protección de datos personales.
- Constancia: Sensibilización de género.
- Constancia: Servicios de trámites de personal en la UNAM.
- Constancia: Derechos humanos.
- Constancia: Elaboración de manuales de organización.
- Constancia: Protección de datos personales.
- Constancia: Construyendo comunidades incluyentes: Discapacidad, género y diversidad.
- Constancia: Administración de proyectos.
- Constancia: 1° Encuentro de líderes universitarios.
- Constancia: 2° Encuentro de líderes universitarios.
- Constancia: 3° Encuentro de líderes universitarios.
- Constancia: 4° Encuentro de líderes universitarios.
El trayecto laboral de 29 años en la Universidad Nacional Autónoma de México, le dio la oportunidad de desarrollar las diferentes habilidades y destrezas permitiendo pertenecer a este gran equipo de trabajo llamado Universidad Nacional Autonoma de México, en donde la intención del CENDI CU, que actualmente dirige, es la construcción en las niñas y niños que acuden a este centro, un aprendizaje significativo para su futuro y en donde la comunidad de padres de familia reconoce cotidianamente su labor diaria.
Principales Funciones
Planear, organizar y supervisar, de acuerdo con las normas y lineamientos establecidos por la UNAM y la Secretaría de Educación Pública, las actividades relacionadas con el proceso de enseñanza, aprendizaje y servicios asistenciales de los niños y niñas, así como las relativas al manejo de los recursos para el funcionamiento del Centro de Desarrollo Infantil.
Lic. Mayra Vanessa Ortiz Mejía
Circuito de la Investigación Científica s/n Ciudad Universitaria. C.P. 04510, a un costado de la Dirección General de Administración Escolar.
Teléfono: 55-5622-5522
vaneortiz@dgp.unam.mx
Semblanza Curricular
Licenciatura en Derecho.
Cuenta con una trayectoria laboral en la Universidad Nacional Autónoma de México de 7 años en los cuales ha desempeñado los cargos:
- Jefa de Área Administrativa en CENDI CU
- Enlace Administrativo en la Dirección de Sistemas y Capacitación.
- Asistente Ejecutiva en la Dirección de Relaciones Laborales.
Principales Funciones
- Planear, organizar, coordinar, supervisar y controlar la ejecución de los procedimientos administrativos que rigen el funcionamiento de los CENDI y Jardín de Niños
- Organizar, dirigir y controlar las actividades del personal de intendencia, vigilancia y administrativo a su cargo de acuerdo a la estructura y al sistema establecido para el área de trabajo correspondiente.
- Establecer métodos y procedimientos que aseguren la adecuada prestación de los servicios del área administrativa; así como garantizar la ejecución de los procedimientos administrativos a su cargo.
- Coordinar y realizar el seguimiento de los diversos trámites que se generen con las actividades inherentes a su área de trabajo (personal, presupuesto, servicios generales y bienes y suministros), verificando las disposiciones que regulan la prestación de los servicios administrativos a su cargo.
- Distribuir el trabajo y verificar la labor ejecutada por el personal a su cargo, supervisando la adecuada coordinación con otras áreas que intervengan en la prestación de los servicios administrativos a su cargo.
- Supervisar la existencia de material de consumo, programando su reposición con anticipación para no interrumpir las actividades del área a su cargo.
- Vigilar el uso adecuado, así como la conservación y mantenimiento de las instalaciones, bienes y equipo de todo el CENDI C.U.
- Evaluar los resultados del desarrollo de actividades del área a su cargo a fin de preparar y presentar los informes requeridos por su jefe inmediato.
- Realizar cualquier función extra que coadyuve en el funcionamiento administrativo del servicio otorgado tanto al personal del CENDI C.U como de los usuarios del mismo.
- Analizar, evaluar y replantear las áreas de mejora y oportunidad a fin de lograr una mejora continua en los procedimientos para desarrollar nuevas técnicas y formas de trabajo que lleven a una mayor calidad, eficiencia y eficacia de estos, logrando una mejor toma de decisiones.
Turno Matutino / Vespertino
Dietista Adriana Caudillo Martínez
Circuito de la Investigación Científica s/n Ciudad Universitaria. C.P. 04510, Alcaldía Coyoacán, CDMX
Extensión: 45360
Semblanza Curricular
Dietista-acreditando todas las materias de nutrición y dietética en el año 2003, en su trayectoria laboral se desempeñó de 2003 a 2008 como Jefa del Área de Nutrición en Estancias para el Bienestar y Desarrollo infantil del ISSSTE EBDI zona oriente y EBDI 125.
En el año 2008 ingresó la Universidad Nacional Autónoma de México como Jefa de Área de Nutrición del CENDI Zaragoza, en 2012 como Jefa de Área de Nutrición de CENDI Mascarones, en 2014 se incorporó como Jefa de Área de Nutrición al equipo del CENDI C.U. inicialmente en el Turno Vespertino y a la fecha como Jefa de Área de Nutrición del CENDI C.U. Turno Matutino.
Cuenta con cursos en los siguientes ámbitos:
- Manejo Higiénico de alimentos
- Relaciones laborales
- Desarrollo Humano
- Primeros auxilios
- Alimentación complementaria
- Nutrición infantil
- Primera infancia
Principales Funciones
- Dirigir, supervisar, vigilar y fiscalizar las funciones y actividades del personal del área.
- Dirigir las actividades del área de nutrición y del servicio de alimentos.
Lic. Fernanda Valencia Martínez
Circuito de la Investigación Científica s/n Ciudad Universitaria. C.P. 04510, Alcaldía Coyoacán, CDMX
Semblanza Curricular
Licenciada en Nutrición - Universidad Insurgentes
- Curso de cero tolerancia – 2024.
- Curso de interpretación de bioquímicos – 2024.
- Curso de nutrición en la lactancia materna - 2024.
- Técnico auxiliar en lactancia materna – 2022.
Experiencia profesional
- Consultorio privado: Asesorías nutricionales mayo 2023 – enero 2024.
Principales Funciones
- Asistir al Jefe de Área de Nutrición en la programación de menús de niños, niñas y personal del CENDI C.U.
- Asistir al Jefe de Área de Nutrición en la elaboración de las Solicitudes de Pedidos de Víveres del CENDI C.U.
- Verificar que el abastecimiento de los alimentos se haga en tiempo y forma, revisando que cumplan con las características requeridas de calidad.
- Apoyar al Jefe de Área de Nutrición al dirigir el trabajo del personal que labora en el Área de Nutrición.
- Verificar que se cumplan las normas de manipulación higiénica de los alimentos dentro de la cocina y en los comedores del CENDI C.U.
- Apoyar al Jefe de Área de Nutrición en las entrevistas de nuevo ingreso y en la atención a las madres con hijos que tienen adecuaciones a la dieta por prescripción del Área Médica del CENDI C.U.
- Ayudar en la elaboración y actualización de los cuadros básicos de alimentos.
- Elaborar estadísticas de aceptación de alimentos cuando es requerida.
- Elaboración de informes a la Coordinación de Nutrición de CENDI y de CENDI C.U.
Turno Matutino:
Lic. Nykté de los Ángeles Sánchez Godínez
Circuito de la Investigación Científica s/n Ciudad Universitaria. C.P. 04510, a un costado de la Dirección General de Administración Escolar.
Extensión: 25524
nykte.sanchez@dgp.unam.mx
Semblanza Curricular
Nykte de los Ángeles Sánchez Godínez, Licenciada en Pedagogía por la Universidad Nacional Autónoma de México, con sólida experiencia en gestión administrativa, comunicación efectiva, manejo de personal y habilidades didácticas. Comprometida con la educación de excelencia en nuestro país y nuestra máxima casa de estudios así como con la mejora continua, ha colaborado en la FES Aragón de 2004 a 2014, así como con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México y la Secretaría de Educación Pública de 2014 a 2024. Posee amplia experiencia en la aplicación de los programas de estudio vigentes de la AEFCM y la SEP, así como la gestión de personal educativo en los planteles educativos de educación básica de la CDMX.
Formación profesional
- Lic. En Pedagogía Titulada, cédula profesional 8083182, UNAM.
- Diplomado “La capacitación en las nuevas generaciones”, UNAM (2011-2012).
- Curso de habilidades directivas y de supervisión, USICAMM / AEFCM (2023).
- Curso de habilidades directivas, USICAMM / AEFCM (2022).
- Cuantrix y Robotics para la educación básica, SEP (2019).
- Programa de inclusión y alfabetización digital PIAD, SEP (2016).
- Certificación en la Norma ISO 9001-2008 para los sistemas de gestión de la calidad nniversitaria, UNAM (2012-2013).
- Semana académica cursos del CECESD, UNAM (2009).
- Curso de primeros auxilios impartido por el personal de protección civil, UNAM.
- Entrenador deportivo, SICCED, SEP.
- Diplomado en entrenamiento deportivo.
- Diplomado en recreación.
Experiencia laboral
- 2024, Jefa del Área de Pedagogía del CENDI CU Turno Matutino.
- 2016, Subdirectora, Gestión de personal y alumnos, Escuela Primaria Juan Montalvo.
- 2015, Promotora TIC´S Escuela Primaria Juan Montalvo.
- 2014, Profesora frente a grupo, Escuela Primaria Juan Montalvo.
- 2012, Jefa de Departamento, adscrita a la Secretaría Administrativa, UNAM FES Aragón.
- 2010, Profesora de Asignatura “A”, Extensión Universitaria UNAM FES Aragón.
- 2004, Profesora Encargada de la Ludoteca, UNAM FES Aragón.
Turno Vespertino:
Lic. Liliana Corral Guevara
Circuito de la Investigación Científica s/n Ciudad Universitaria. C.P. 04510, a un costado de la Dirección General de Administración Escolar.
Extensión: 85923
lcorral@dgp.unam.mx
Semblanza Curricular
Formación profesional
Estudió la licenciatura en Educación Inicial y Preescolar en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Actualmente cursando la Maestría en Educación en la ULA on line.
- 2010-2016 Titular de Preescolar en el Colegio Londonderry.
- 2016-2017 Titular de Preescolar en el Colegio Algibes.
- 2017-2019 Titular de Preescolar y monitor de niños con autismo en el Colegio Kauri
Talleres y Cursos
- Impacto del confinamiento de las niñas y niños en el contexto actual y estrategias para el regreso (2020).
- Prácticas de crianza (2020).
- Juego y arte (2020).
- Nueva normalidad un regreso distinto (2021).
- La importancia de la planeación, observación y el registro en los procesos de aprendizaje de las niñas y los niños (2023).
- El juego como base de la experiencia de la investigación (2023).
- Los ejes articuladores y el nuevo marco curricular (2023).
- El sostenimiento afectivo y la generación de vínculos amorosos para el bienestar y desarrollo de las niñas y los niños (2023).
- La evaluación formativa y la autoevaluación de los agentes educativos (2023).
- Inteligencia emocional (2023).
- Gimnasia cerebral (2023).
- Estrategias aplicadas en la gestión académica administrativas en las instituciones de educación preescolar: una cosmovisión de las prácticas educativas bajo el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana (2024).
- Derechos humanos y competencias socioemocionales (2025).