¿Quiénes somos?
Primero, hablemos de la UNAM:
Nuestra institución es un organismo descentralizado del Estado Mexicano, dotado de plena capacidad jurídica, que tiene como fines sustantivos la docencia, la investigación y la difusión de la cultura.
En el mundo académico es reconocida como una universidad de excelencia y tiene presencia en las 32 entidades federativas de México, así como en EUA, Canadá, España, China, Costa Rica, Francia, Inglaterra, Alemania, Cuba y Sudáfrica.
Derivado de sus funciones sustantivas, y en pleno apego lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, brinda capacitación permanente a todo su personal, cuyo universo supera los 80,000 trabajadores (académicos y administrativos).
Acerca de la Subdirección de Capacitación y Evaluación (SCyE)
La UNAM cuenta con la Subdirección de Capacitación y Evaluación, por medio de la cual se focaliza en dos segmentos:
Capacitación a personal de Confianza y Funcionario de la institución.
Capacitación, adiestramiento y gestión del conocimiento en organizaciones públicas, privadas, sociales y empresas del país.
A lo largo de los últimos 20 años, la Subdirección de Capacitación y Evaluación, adscrita funcionalmente a la Dirección General de Personal de la UNAM, ha capacitado a miles de trabajadores de múltiples instituciones y empresas de todo el país, contribuyendo al desarrollo del talento humano y productividad
Además del prestigio que otorga la propia UNAM, la Subdirección de Capacitación y Evaluación cuenta con registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social como Agente Capacitador Externo.
Impartimos cientos de cursos, talleres, conferencias, diplomados de extensión laboral y webinars, con los cuales, cada año llegamos a más de 10,000 trabajadores.
Contamos con sistemas de capacitación y adiestramiento basados en el enfoque a resultados, mismos que son impartidos:
De forma presencial.
- En nuestras modernas instalaciones ubicadas en Ciudad Universitaria.
- En las instalaciones de nuestros clientes.
A distancia.
- Síncrona o asíncrona.
- En la modalidad “en línea”, a través de nuestra plataforma “Caplín.”
- Por video conferencia.
Modalidad mixta o híbrida.
- Presencial con apoyo de la plataforma en línea.
- Por videoconferencia con soporte en línea.
- En línea, con asesorías por videoconferencia.
