Aviso de Privacidad Integral de la Dirección General de Personal de la UNAM

    La Dirección General de Personal (DGPe) adscrita a la Secretaria Administrativa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con domicilio en Avenida Universidad 3000, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, en la Ciudad de México, recaba datos personales y es responsable de su tratamiento que se les dé.

    Los datos personales que son recabados serán utilizados para las siguientes finalidades:

    • Atender trámites y servicios relativos a asuntos contractuales, laborales, nominales, fiscales y de servicio al personal de la Universidad.

    • Efectuar los movimientos de alta, bajas, licencias con y sin sueldo e incidencias del personal, según las disposiciones normativas y legales.

    • Cubrir las remuneraciones al personal y autorizar los pagos por servicios profesionales prestados a la Institución.

    • Otorgar y difundir las prestaciones, servicios y estímulos estipulados en los contratos colectivos de trabajo.

    • Expedir las constancias de empleo, hojas de servicio, avisos de baja ante el ISSSTE, evoluciones salariales, credenciales, certificaciones y demás documentos relacionados con el personal.

    • Acreditar al personal ante otras instituciones y, en su caso, atender y gestionar los servicios que éstas otorguen.

    • Administrar los expedientes del personal.

    • Preparar, emitir y entregar la nómina institucional. Así como la impresión de la nómina y cheques de los acreedores alimentarios del personal universitario.

    • Informar al ISSSTE los movimientos de alta y baja de los trabajadores universitarios para su afiliación y vigencia ante el instituto, así como las actualizaciones de sueldos y salarios, además de los descuentos aplicados por préstamos personales a través de la nómina.

    • Informar al FOVISSSTE, los descuentos aplicados por préstamos hipotecarios a través de la nómina.

    • Informar a las agrupaciones sindicales como STUNAM, AAPAUNAM y SITTAUNAM, los descuentos aplicados a través de la nómina.

    • Elaborar los comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) de nómina, así como su timbrado ante el SAT.

    • Ejecutar los programas de capacitación y adiestramiento, para el personal administrativo de base y de confianza, así como para desarrollar el programa de servicio social.

    • Registrar los programas de estímulos y aplicar las deducciones personales.

    • Seleccionar y contratar al personal administrativo de base para cubrir las vacantes en las diferentes entidades y dependencias universitarias.

    • Autorizar y expedir los finiquitos correspondientes con motivo de jubilaciones, pensiones, y separación del personal.

    • Planear, organizar y coordinar los programas, así como servicios de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI) y de Jardín de niños de la institución.

    • Realizar estadísticas y análisis institucionales para diagnóstico, planeación y evaluación del área universitaria.

    Se recaban datos personales al momento de entablar una relación laboral, contractual y de servicio con la Universidad; al ingresar sus datos personales a la Oficina Virtual de la UNAM; al llenar una solicitud o formato electrónico en los sistemas y programas que pone a su disposición la DGPe, ya sea de manera impresa o a través de una página web institucional; al realizar movimientos del personal a través de la formalización de un contrato individual de trabajo, adenda o notificación electrónica, o bien al llenar un Formato Único Electrónico. El tipo de datos personales que se recaban son:

    • Datos personales de identificación: Nombre completo (apellido paterno y materno), Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Clave Única de Registro de Población (CURP), género, estado civil, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, acta de nacimiento, nacionalidad, situación migratoria, domicilio y teléfono particulares, dirección de correo electrónico, número de expediente o número de trabajador, imagen fotográfica, firma digital.

    • Datos académicos: Nivel escolar o grado académico máximo, título, certificado o constancia de estudios, currículum, reconocimientos, dictamen de comisiones y acuerdo de consejos técnicos; así como resultados de evaluaciones, para el caso de los CENDI y Jardín de Niños, su escolaridad. Boleta de evaluación del Sistema Educativo Nacional de la Secretaria de Educación Pública (SEP). Para el caso de los incorporados al programa de servicio social: historial académico; carrera, facultad, número de cuenta, semestre que cursa, total de créditos de la carrera.

    • Datos personales laborales: Número del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), número de seguridad social (NSS), forma de pago; nombre de su Banco, número de cuenta y CLABE interbancaria para depósitos; deducciones personales y aportaciones institucionales.

    • Datos para otorgamiento de prestaciones y/o servicios:Recetas médicas para el otorgamiento de órdenes de trabajo para anteojos, lentes de contacto, aparatos ortopédicos, auditivos y sillas de rueda; nombre y fecha de nacimiento de hijos para emitir vales de juguetes, seguros, fianzas y/o para la inscripción en los programas de desarrollo infantil; constancias médicas de hijos con problemas de aprendizaje para otorgamiento de la prestación mensual; así como talla de ropa y calzado, para la prestación de ropa de trabajo. Nombre y datos de contacto de los beneficiarios de pago de marcha y/o seguros de vida colectivo o institucional, así como del servicio de guarderías, afiliación sindical y ahorro solidario.

      Para Gastos Médicos Mayores, expedientes médicos, historia clínica detallada, recetas médicas, datos fiscales y bancarios, así como información particular como domicilio, teléfono y correo electrónico del titular y de sus beneficiarios (Cónyuge e Hijos).

      Para el caso del Servicio de Rentas Vitalicias, se maneja información bancaria, fiscal y particular como domicilio, teléfono, correo electrónico y fotografías con el fin de hacer visitas domiciliarias para pruebas de supervivencia; también se utiliza información de contacto de familiares adicionales a los beneficiarios hasta segundo y tercer grado, con el objetivo de contactar al titular en caso de aclaraciones cuando no se logra contactar al jubilado.

    • Datos de menores de edad para registro en CENDI o Jardín de Niños Datos personales sensibles: Acta de Nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), Historia Perinatal del Niño o Niña. Hoja de egreso hospitalario, Cartilla Nacional de Vacunación con fotografía, fotografía individual del niño o niña, madre, padre y persona autorizada, tipo de sangre, Historia clínica (ficha de identificación, antecedentes heredofamiliares, antecedentes personales no patológicos, antecedentes prenatales, antecedentes neonatales), peso, talla, alergias, alergias alimentarias, historia dietética, tipo de alimentación, crecimiento y desarrollo, enfermedades, intervenciones quirúrgicas, discapacidades, diagnósticos y tratamientos (recetas médicas), estudios de laboratorio y gabinete, indicaciones y recomendaciones médicas y dietéticas, canalizaciones médicas, psicológicas, nutricionales y pedagógicas, valoración odontológica, visual, auditiva, de lenguaje y ortopédica, información relacionada con cuestiones de carácter psicológico y/o psiquiátrico, diagnóstico, pronóstico, tratamiento terapéutico y seguimiento terapéutico, desarrollo psicomotor, desarrollo del lenguaje, creencias religiosas, situación legal, ambiente en el que se desarrolla el niño o niña, dinámica familiar, desarrollo evolutivo del niño o niña, relación afectivo social, proceso de adaptación del niño o niña.

    Esta dependencia universitaria realizará remisión de sus datos personales, específicamente al ISSSTE, FOVISSSTE, INFONACOT, RENAPO, Servicio de Administración Tributaria (SAT), instituciones educativas, instituciones de banca múltiple, instituciones de seguros y fianzas, así como otras empresas de servicio que convengan con los trabajadores, así como agrupaciones sindicales, así como instituciones jurisdiccionales, con fundamento en los artículos 3, fracción XXVII y 71 de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO) así como el artículo 49 de los Lineamientos para la Protección de Datos Personales en Posesión de la Universidad Nacional Autónoma de México (LPDPPU).

    Por excepción y por disposición legal, esta Dirección General podrá realizar transferencias de sus datos personales siempre y cuando estén fundadas en los requerimientos u órdenes de autoridades administrativas, judiciales, civiles o fiscales.

    La recabación de información personal se realiza mediante los diversos sistemas de información, a través de transferencias de bases de datos para su procesamiento, lo anterior con el objetivo de resguardar y preservar la emisión de documentos durante toda la vida laboral del trabajador con el compromiso de mantener la debida seguridad, confidencialidad y accesibilidad.

    Cuando se recaben datos personales sensibles se le solicitará su consentimiento expreso y por escrito para su tratamiento, a través de su firma autógrafa, firma electrónica o cualquier mecanismo de autentificación que al efecto se establezca, salvo en los casos previstos en el artículo 22 de la LGPDPPSO.

    Para cumplir las finalidades necesarias anteriormente descritas u otras exigidas legalmente o por las autoridades competentes, podrá transferir sus datos personales.

    Fundamento para el tratamiento de datos personales

    Los artículos 6º, Base A, fracciones II y III, y 16, segundo párrafo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; el 3º, fracción XXXIII, 16, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 26, 27 y 28 de la LGPDPPSO, así como los numerales del 5 al 19 de los LPDPPU.

    Cookies

    La página web de la DGPe utiliza cookies, a través de los cuales es posible generar información estadística.

    Las cookies son archivos de texto que son descargados automáticamente y almacenados en el disco duro del equipo de cómputo del usuario al navegar en una página de Internet específica, que permiten recordar al servidor de Internet algunos datos sobre este usuario, entre ellos, sus preferencias para la visualización de las páginas en ese servidor, nombre y contraseña. Asimismo, el sitio web contiene vínculos que pueden enviar cookies de nuestros usuarios a otras aplicaciones de la UNAM y a terceros, únicamente con los fines antes mencionados.

    Estas cookies y otras tecnologías pueden ser deshabilitadas. Para conocer cómo hacerlo, consulte los siguientes vínculos:

    • Microsoft Edge: https://support.microsoft.com/es-mx/help/4468242/microsoft-edge-browsing-data-and-privacy-microsoft-privacy

    • Mozilla Firefox: https://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-sitios-web-rastrear-preferencias

    • Google Chrome: https://support.google.com/accounts/answer/61416?co=GENIE.Platform%3DDesktop&hl=es

    • Apple Safari: https://support.apple.com/es-es/guide/safari/sfri11471/mac

    En el caso de empleo de cookies, el botón de "ayuda" que se encuentra en la barra de herramientas de la mayoría de los navegadores, le dirá cómo evitar aceptar nuevas cookies, cómo hacer que el navegador le notifique cuando recibe una nueva cookie o cómo deshabilitar todas las cookies.

    Ejercicio de derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación u Oposición al uso de sus datos personales)

    Tiene derecho a conocer qué datos personales tenemos de usted, para qué los utilizamos y las condiciones del uso que les damos (Acceso). Asimismo, es su derecho a solicitar la corrección de su información personal en caso de que esté desactualizada, sea inexacta o incompleta (Rectificación); que la eliminemos de nuestros registros o bases de datos cuando considere que la misma no está siendo utilizada adecuadamente (Cancelación); así como oponerse al uso de sus datos personales para fines específicos (Oposición). Estos derechos se conocen como derechos ARCO.

    Para ejercer sus derechos de ARCO puede acudir a la Unidad de Transparencia de la Universidad Nacional Autónoma de México, con domicilio en lado Norponiente del Circuito Estadio Olímpico sin número, a un costado del Anexo de la Facultad de Filosofía y Letras, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, o bien por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia (http://www.plataformadetransparencia.org.mx).

    La determinación adoptada, se le comunicará en un plazo máximo de veinte días hábiles contados desde la fecha en que se recibió la solicitud, a efecto de que, si resulta procedente, haga efectiva la misma dentro de los quince días hábiles siguientes a que se comunique la respuesta.

    Puede revocar el consentimiento que, en su caso, nos haya otorgado para el tratamiento de sus datos personales. Sin embargo, es importante que tenga en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud de manera favorable o concluir el uso de forma inmediata, ya que es posible que por alguna obligación legal requiramos seguir tratando sus datos personales. Asimismo, usted deberá considerar que, para ciertos fines, la revocación de su consentimiento implicará que no le podamos seguir prestando el servicio del sistema en línea que nos solicitó, o incluso propiciar la conclusión de su relación con nosotros.

    Esta área universitaria cuenta con algunos sistemas interoperables, de formatos estructurados y comúnmente utilizados para que permitir al titular beneficiarse de la prerrogativa de la portabilidad de datos personales, en términos del artículo 6 de los Lineamientos que establecen los parámetros, modalidades y procedimientos para la portabilidad de datos personales, publicados en el DOF el 12 de febrero de 2018.

    Modificaciones al Aviso de Privacidad

    El presente aviso de privacidad puede sufrir modificaciones o actualizaciones, las cuales estarán disponibles al público, por lo que el Titular de la información podrá consultarlas en el sitio web: https://www.personal.unam.mx, en la sección Aviso de Privacidad. Se recomienda y requiere al Titular consultar el Aviso de Privacidad de manera semestral para estar actualizado de las condiciones y términos de éste.

    Fecha última actualización: 11 de enero de 2024

alt