
- Legislación
- Contratos Colectivos
- Reglamentos
- Bases y Convenios
- Acuerdos
- Seguridad e Higiene
- Servicios
Inicio > Mural La Conquista de la Energía
La superación del hombre por medio de la cultura
Francisco Eppens Helguera
mosaico vidriado, 1952, Facultad de Odontología,
Auditorio José J. Rojo, exterior, muro sur.
Perteneciente a la segunda generación de muralistas, Eppens especula en esta obra, que también es conocida como El hombre elevándose cultural, moral e intelectualmente, con la idea prometeica del hombre portador del fuego y su fusión legendaria con la cultura, como símbolo de triunfo y progueso. La cultura que impulsa a este hombre es síntesis del mundo ancestral prehispánico representado por la serpiente, y el legado novohispano presente en la imagen del fraile visible en un segundo plano.
El mural ofrece una lectura rica en símbolos y conceptos relacionados con la problemática ontológica y cultural del ser humano. El espacio pictórico se organiza a partir de un gran eje diagonal formado por las figuras del hombre y del fraile, el cual, junto con la cabeza de la serpiente, genera un impulso dinámico hacia la esquina superior izquierda e imprime al conjunto un efecto de vigoroso movimiento. las figuras son pesadas, escultóricas. Destaca al centro la figura del hombre, con la cabeza abrasada por el fuego de los dioses, provisto de las alas para volar, que fija sin embargo su planta en la tierra por medio de fuertes raíces hundidas en lo profundo. La mano derecha extendida en acción de recibir, la otra cerrada con el puño de la fuerza y la voluntad de lucha

Lenguas de fuego enmarcan la parte inferior como fondo a la escena y un pedazo de cielo se abre hacia arriba en intensos azules. La naturaleza humana lucha, se esfuerza, sin desprenderse de la tierra donde tiene sus raíces, por medio de un entendimiento siempre en llamas, tratando de elevarse al infinito, hacia arriba, en una nostalgia del cielo y alturas nunca saciada del todo.
Referencias:
Guía de Murales de la Ciudad Universitaria. Primera Edición 2004
